Accompaniment (SPA).png

Enfrentar la corte de inmigración puede ser intimidante, especialmente para jóvenes que están navegando el sistema por primera vez. Pero no tienes que pasar por esto solo/a. En todo el país, existen programas de acompañamiento que apoyan a inmigrantes durante su proceso legal. Estos programas ofrecen apoyo emocional, orientación y solidaridad, sin poner a nadie en riesgo legal. 

Accompaniment (SPA 1).png

Sigue leyendo para aprender más sobre: 

  • qué son los programas de acompañamiento, 
  • por qué es crucial asistir a tu audiencia en la corte de inmigración, 
  • quién puede acompañarte a la corte (y quién no debería), 
  • y cómo encontrar un programa de acompañamiento cerca de ti. 
     

¿Qué son los programas de acompañamiento? 

Los programas de acompañamiento son iniciativas comunitarias que conectan a inmigrantes con voluntarios capacitados que asisten en audiencias en la corte, citas de registro u otras reuniones relacionadas con inmigración. Estos voluntarios no ofrecen representación legal, pero sí brindan: 

  • Apoyo emocional en momentos difíciles 
  • Ayuda con la logística, como transporte o papeleo 
  • Una muestra visible de solidaridad que puede influir positivamente en cómo se trata a una persona en la corte 

Algunos programas también conectan a los participantes con asistencia legal, apoyo para vivienda o recursos de salud mental. 
 

Por qué es crucial asistir a tu audiencia en la corte: 

Faltar a una audiencia programada en la corte de inmigración puede tener consecuencias graves. Si no te presentas, el/la juez/a puede emitir una orden de deportación en tu ausencia. Si no estás seguro/a de la fecha de tu audiencia o necesitas ayuda para llegar, los programas de acompañamiento pueden ayudarte a mantenerte organizado/a y apoyado/a. Presentarte es una de las cosas más importantes que puedes hacer para proteger tu futuro. 

  • 📌 Nota: recuerda revisar el estado de tu caso con frecuencia, ya que la fecha, hora y lugar de tu audiencia pueden cambiar. Para más información sobre cómo revisar el estado de tu caso, haz clic aquí
     

Quién puede acompañarte (y quién no debería): 

A la hora de decidir quién te va a acompañar en tu cita, es natural querer que familiares o amigos/as vayan contigo, pero es importante tener en cuenta que las personas indocumentadas corren un mayor riesgo a que se las identifique y/o detenga en un espacio federal como la corte de inmigración.  

Accompaniment (SPA 2).png

En su lugar, los programas de acompañamiento te conectan con voluntarios capacitados que pueden asistir de manera segura y que conocen cómo navegar el sistema. Estos voluntarios suelen formar parte de grupos religiosos, organizaciones sin fines de lucro o colectivos de defensa de los derechos de los inmigrantes. 
 

Cómo encontrar un programa de acompañamiento cerca de ti: 

Aquí tienes algunas maneras de conectarte con un programa de acompañamiento local: 

  • ¡Contacta a ImportaMi! Nuestros enlaces comunitarios están aquí para ayudarte a encontrar recursos locales.  
    • 📍 ¿Ya revisaste nuestro mapa de servicios? Agregamos programas confiables y verificados a este mapa regularmente. 
  • Pregunta a tu trabajador/a social, si tienes uno/a, o a un proveedor de asistencia legal, si ya estás en contacto con alguno. 
  • Comunícate con grupos locales de defensa de inmigrantes; muchos organizan iniciativas de acompañamiento o pueden referirte. 
  • Busca en línea usando términos como “acompañamiento corte de inmigración [tu ciudad]” o “programas de apoyo para inmigrantes cerca de mí.” 
  • Contacta a organizaciones religiosas como iglesias, sinagogas o mezquitas; muchas apoyan o albergan estos programas. 
  • Si estás en la escuela, tu consejero/a o trabajador/a social también puede ayudarte a encontrar recursos. 
     

¡No estás solo/a! 

La corte de inmigración puede hacer que te sientas apartado/a, pero los programas de acompañamiento nos recuerdan que la comunidad es poderosa. Ya sea porque que te enfrentes a tu primera audiencia o regreses a otras posteriores, estos programas existen para hacer que el proceso resulte menos intimidante.