Detained Sponsor (SPA).png

Puede ser realmente aterrador si detienen a tu patrocinador/a o tutor/a legal. A menudo no hay una respuesta perfecta sobre cómo proceder. Los mejores pasos a seguir pueden depender de muchos detalles, como tu edad, si tienes otros familiares o guardianes en los EE.UU., tu propio estatus migratorio, y muchos otros detalles relativos a tu caso específico. 

El objetivo de este artículo es proporcionarte información que te ayude a

  1. entender qué sucede cuando alguien es detenido/a por ICE.
  2. seguir los pasos necesarios si eres menor de edad y tu padre, madre, o patrocinador/a es detenido/a. 

1. Primero, puede ser útil entender qué sucede cuando alguien es detenido/a por ICE.  

Nota: Consulta la infografía a continuación para ver cómo es este proceso: 

  • Si la persona detenida por ICE tiene más de 18 años:
    • La persona puede ser retenida temporalmente en una cárcel local hasta que pueda ser transferida a un centro de detención de ICE.
    • La persona será llevada a un centro de detención de ICE, donde será procesada y entrevistada.
    • Dependiendo de los detalles específicos de su caso (por ejemplo, si tiene una audiencia programada en la corte o si ya tiene una orden de deportación), puede que tenga que comparecer en la corte de inmigración, o puede ser retenida hasta que sea deportada. También existe la posibilidad de que sea liberado/a mientras espera su audiencia en la corte.

  • Si la persona detenida tiene más de 18 años y también es padre, madre o tutor legal:
    • ICE puede tomar al menor bajo custodia junto con su padre/madre/tutor legal. Esto podría significar que:
      • el padre/madre/tutor legal es trasladado a un centro de detención de ICE para adultos, mientras que el menor es puesto bajo el cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) o Servicios de Protección Infantil (CPS).
      • o que todos juntos, padre/madre/tutor legal y el menor, sean trasladados a un centro de detención familiar.
    • Si el menor no está presente cuando se llevan al padre/madre/tutor legal bajo custodia (por ejemplo, el menor está en la escuela), es posible que el niño/la niña regrese y se dé cuenta de que su padre/madre/patrocinador no está, que se encuentra solo/a y tiene que ocuparse de sí mismo/a. 
      • Esta situación puede ser aterradora. A continuación, hemos delineado algunos pasos a seguir si eres menor de 18 años y de repente te encuentras sin tu padre, madre o patrocinador/a

What Happens when Detained by ICE (SPA).png

 

2. Si tu patrocinador/a está detenido/a y te encuentras solo/a, te recomendamos seguir los siguientes pasos.

El objetivo de estos pasos es ayudarte a sentirte seguro/a e informado/a

  1. Si creaste un plan de seguridad con tu patrocinador/a o tu familia en preparación para una situación como está, comienza ahí. Sigue los pasos de tu plan de seguridad. Estos pasos pueden incluir detalles sobre cómo contactar a tu abogado/a, un adulto de confianza al que puedas llamar para que venga a buscarte, o un lugar seguro donde puedas quedarte mientras decides qué hacer.
    Nota: para obtener ayuda en la creación de un plan de seguridad, consulta nuestra infografía aquí.

  2. Asegúrate de estar en un lugar donde te sientas seguro/a. Es importante que no estés solo/a, que tengas un lugar para dormir, que estés abrigado/a, alimentado/a, etc.
    • Si no tienes estas cosas donde estás, estás solo/a, o simplemente no te sientes seguro/a, llama a un adulto de confianza de inmediato para que te ayude a llegar a un lugar donde puedas quedarte. Un adulto de confianza al que puedas llamar podría ser otro miembro de la familia, un/a amigo/a de la familia, un/a vecino/a, un profesor/a de la escuela, etc.
    • Recuerda que hay números de teléfono a los que puedes llamar en los EE.UU. para emergencias generales: emergencias médicas, incendios, etc. Si estás en una crisis o peligro inmediato, puedes llamar a estos números. Las líneas de ayuda suelen ser confidenciales y gratuitas, y los/as consejeros/as harán lo posible por ayudarte. Para obtener más información sobre líneas de ayuda y números de emergencia, haz clic aquí.

  3. Ponte en contacto con tu abogado/a. Tu abogado/a puede guiarte sobre los próximos pasos a seguir.
    • Si no tienes un/a abogado/a, contáctanos. Haremos todo lo posible para conectarte con un/a abogado/a de bajo costo o gratuito.

  4. Localiza a tu patrocinador/a detenido/a.
    • Consulta la infografía a continuación para entender cómo encontrar a una persona que ha sido detenida/o por ICE.
    • Una vez que sepas en qué centro de detención está detenido/a, puedes contactar el centro de detención directamente. Probablemente no podrás hablar con la persona detenida, pero es posible que puedas dejar información de contacto para que te llame. Las personas retenidas en detención tienen derecho a hacer llamadas (pero normalmente no pueden recibir llamadas).
      • Usa esta página para buscar la información de contacto del centro de detención. (Nota: la página para buscar un centro de detención solo está disponible en inglés. Si necesitas ayuda para navegarla, ¡contáctanos!) 

Find someone Detained by ICE (SPA).png

 

Fuentes:  

Legal Services for Children, SF. (Consultado Marzo, 2025). Information about detained children. https://www.lsc-sf.org/wp-content/uploads/2015/10/Information-Detained-Children-1.pdf 

NIJC. (Consultado Marzo, 2025). KYR: Qué hacer si usted o un ser querido es detenido. https://immigrantjustice.org/es/conozca-sus-derechos/que-hacer-si-usted-o-un-ser-querido-es-detenido