Las enfermedades y lesiones inesperadas ocurren. Y cuando no te sientes bien o tienes una emergencia médica, es muy importante entender a dónde puedes ir para recibir ayuda, cuánto podría costar y cuáles son tus derechos en los centros médicos de EE. UU.
La atención médica en EE. UU. es especialmente confusa, porque hay muchos tipos diferentes de atención médica y centros de salud. El centro médico al que ir dependerá de la urgencia con que necesites atención médica, la gravedad de tu situación y si tienes o no seguro. También existen servicios médicos que ayudan a prevenir emergencias médicas, como chequeos anuales, vacunas y pruebas.
No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. En este artículo explicamos la diferencia entre:
- La sala de emergencias del hospital
- Un centro de cuidado de urgencia
- Centros de salud locales
Notas importantes:
- No importa cuál sea tu estatus migratorio, tienes ciertos derechos a servicios de salud en EE. UU. Para aprender más sobre tus derechos de atención médica, haz clic aquí.
-
Si te encuentras en una situación de emergencia o tu vida está en peligro, llama al 911 de inmediato. Ellos te ayudarán a obtener atención médica de emergencia lo más rápido posible.
-
- Aprende más sobre qué significa llamar al 911 y otras líneas de ayuda directas en los EE. UU. aquí.
-
1. Sala de emergencias del hospital
La sala de emergencias (emergency room, en inglés, y a menudo llamada ER) es un lugar al que ir cuando tienes una emergencia médica. Aquí hay algunas cosas que debes saber sobre las salas de emergencias:
- 🏥 Las salas de emergencias están ubicadas en hospitales.
- 🚑 Si llamas al 911, la ambulancia te llevará a la sala de emergencias (ER).
-
- Nota: incluso si tienes seguro, los viajes en ambulancia en EE. UU. pueden costar mucho dinero. Si estás en una situación médica grave o tu vida está en peligro, no esperes para llamar al 911. Ellos te ayudarán a llegar a la ER lo más rápido posible, y el tiempo podría salvar tu vida. Si tu lesión/enfermedad te impide conducir físicamente, emocionalmente o mentalmente, también es una buena idea llamar al 911. Sin embargo, si tu condición te permite el tiempo para conseguir un transporte (y tienes acceso a un carro), puede ahorrarte mucho dinero organizar tu propio transporte a la ER.
-
- 🤕 Debes ir a la ER para emergencias médicas graves o que ponen tu vida en peligro y necesitan ser tratadas de inmediato.
-
- Ejemplos de enfermedades o lesiones por las que deberías ir a la sala de emergencias son:
- Una reacción alérgica grave
- Incapacidad para respirar
- Una quemadura o corte grave
- Una lesión grave (como una lesión en la cabeza o en el pecho, o un hueso roto)
- Enfermedades que aparecen muy rápidamente y afectan todo tu cuerpo
- Sangrado durante el embarazo
- Ejemplos de enfermedades o lesiones por las que deberías ir a la sala de emergencias son:
-
- 📅❌ No necesitas una cita para ir a una sala de emergencias.
-
- Las salas de emergencias están abiertas 24/7.
- Cuando llegues a la sala de emergencias, habrá una recepción donde necesitarás registrarte. Te pedirán información personal (como tu nombre y fecha de nacimiento), si tienes seguro y cuál es la razón de tu visita a la ER.
- Dependiendo de la gravedad de tu emergencia y de lo ocupados que estén, pueden llevarte a ver a un médico de inmediato, o puede que tengas que esperar en la sala de espera hasta que te llamen. Usualmente ven primero a los pacientes con lesiones más graves.
-
- 🧑⚕️ Dependiendo de tu lesión/enfermedad, habrá un equipo de enfermeras, médicos y cirujanos que pueden tratarte. Tienen recursos para realizar pruebas específicas (como una radiografía o una resonancia magnética) y pueden proporcionar tratamientos que salvan vidas, como cirugía.
- 🛏️ Si necesitan mantenerte ingresado/a para monitoreo o más tratamientos, pueden transferirte a otra parte del hospital para atención a largo plazo.
- 💵 La atención médica en una ER cuesta dinero.
-
- Antes de salir de la ER, la recepción hablará contigo sobre los costos y opciones de facturación. Dependiendo de si tienes seguro o no, puede que tengas que pagar una cantidad de dinero por adelantado, o pueden trabajar en un plan de facturación contigo.
-
Nota: todas las personas en EE. UU., independientemente de su estatus migratoria y la capacidad de pago, tienen derecho a recibir tratamiento médico en una sala de emergencias. Esto significa que el hospital está legalmente obligado a proporcionarte atención médica de emergencia, ya sea que puedas pagarla o no.
- El hospital puede hablar contigo sobre planes de pago u opciones de asistencia financiera.
-
2. Un centro de atención urgente
Para lesiones o enfermedades de moderadas a graves, que necesitan ser tratadas rápidamente, pero que no son potencialmente mortales, un centro de atención urgente o centro de urgencias (Urgent Care en inglés) podría ser una mejor opción que la sala de emergencias.
- ⚕️ Los centros de urgencias no suelen estar conectados a un hospital. A menudo están ubicados en edificios privados.
- 🤒 Debes ir a un centro de urgencias para condiciones que necesitan ser atendidas en 24-48 horas, pero que no son críticas ni ponen en peligro la vida.
-
- Ejemplos de enfermedades o lesiones por las que deberías ir a urgencias son:
- Síntomas moderados de resfriado o gripe (dolor de garganta severo, fiebre moderada, vómitos).
- Una lesión menor, como un esguince, distensión o corte menor que puede necesitar puntos.
- Infecciones menores que pueden necesitar antibióticos (como una infección de oído, faringitis o un pequeño corte infectado).
- Ejemplos de enfermedades o lesiones por las que deberías ir a urgencias son:
-
- 📅❌ No necesitas una cita para ir a urgencias.
-
- Sin embargo, los centros de urgencias suelen estar abiertos solo durante el horario comercial. Por ejemplo, pueden estar abiertos de 8:00am a 8:00pm, o pueden estar cerrados los domingos o fines de semana. Consulta el horario de tu centro de urgencias local para obtener más información.
- Los centros de urgencias suelen operar por orden de llegada. Si tienes una lesión menor, podrías tener que esperar mucho tiempo en una sala de emergencias, donde priorizan las lesiones graves. Pero en urgencias, tu espera puede ser más corta ya que te atenderán en el orden en que llegues.
-
- 👩🏼⚕️ Puedes recibir atención de enfermeras o médicos en urgencias, y suelen tener algunas opciones avanzadas de pruebas y tratamientos (como radiografías).
- 💵 El tratamiento en urgencias cuesta dinero.
-
- Para lesiones/enfermedades menores, el tratamiento en urgencias suele ser más barato que el tratamiento en una sala de emergencias.
- Si no tienes seguro, los centros de urgencias pueden ofrecerte un descuento por pagar en efectivo, pagar por adelantado, o pueden ofrecerte un plan de pago.
-
Nota: También puedes escuchar el término walk-in clinic (clínica sin cita previa). Las clínicas sin cita previa son muy similares a urgencias (puedes entrar sin cita previa y recibir tratamiento para lesiones y enfermedades menores). Sin embargo, las clínicas sin cita previa suelen ofrecer atención muy básica en comparación con urgencias.
3. Centros de salud comunitarios
Dependiendo de dónde vivas, puede haber centros de salud comunitarios/locales (a veces llamados clínicas, clínicas gratuitas o centros de salud pública).
- ❤️🩹 Los centros de salud locales a menudo incluyen servicios para la salud de la mujer y la familia, atención preventiva (como chequeos generales, inmunizaciones y pruebas), y atención de salud mental.
- 📆 Puede que tengas que hacer una cita con anticipación.
-
- A veces los centros de salud locales organizan eventos específicos en ciertos días, como pruebas gratuitas de ETS, servicios dentales gratuitos o vacunas gratuitas. Es una buena idea consultar con tu centro de salud local y mantenerte al día con su calendario de eventos.
-
- 💵❌ La mayoría de los centros de salud comunitarios ofrecen servicios de bajo costo o gratuitos para personas sin seguro. Cuánto pagas depende de cuánto dinero ganes.
Muchas comunidades también tienen 'centros de salud pública' financiados por el estado o localmente. Los centros de salud pública ofrecen atención asequible a quienes la necesitan, y también ofrecen tratamiento, pruebas y vacunas para enfermedades transmisibles (como covid-19). Los centros de salud pública deben ofrecerte estos servicios, independientemente de tu estatus legal o capacidad de pago.
A continuación, te presentamos algunos programas nacionales para atención médica de bajo costo/gratuita, así como algunos recursos para encontrar centros de salud locales:
⭐ Planned Parenthood proporciona atención de salud de la mujer, salud sexual y salud reproductiva de bajo costo. Planned Parenthood tiene centros en ciudades de todo EE. UU. Encuentra un centro de salud cerca de ti, o inscríbete para una cita de telesalud (una cita por teléfono, video, chat o texto). También tienen una función de chat en su sitio web para hacer preguntas.
⭐ NeedyMeds tiene un directorio de búsqueda en línea para ayudar a localizar servicios de salud gratuitos o de bajo costo por ciudad o código postal. Puedes buscar una lista de cupones (buscar por el nombre del medicamento/prescripción que necesitas) para ayudarte a obtener descuentos en recetas. Y también tienen una tarjeta de descuento gratuita que puede ayudar a hacer que tu medicamento sea menos costoso. Muestra la tarjeta de descuento/cupones al farmacéutico junto con tu receta para el medicamento. Nota: el sitio web solo está disponible en inglés; si necesitas ayuda para navegar por sus recursos, ponte en contacto con nosotros.
⭐ El Centro Nacional de Salud para Trabajadores Agrícolas tiene un mapa de clínicas que ofrecen atención médica a trabajadores agrícolas migrantes y sus familias. Nota: el sitio web solo está disponible en inglés; si necesitas ayuda para navegar por sus recursos, ponte en contacto con nosotros.
⭐ La Asociación Nacional de Clínicas Gratuitas y Caritativas tiene un directorio en línea donde puedes buscar clínicas de salud gratuitas/de bajo costo por ciudad o código postal. El sitio está disponible en muchos idiomas. Nota: no todas las clínicas de salud asequibles aparecerán en esta búsqueda, y puede haber otras opciones cerca de ti que no formen parte de esta red.
Si necesitas ayuda para conectarte con centros de salud locales y asequibles para atención preventiva o general, ¡ponte en contacto con nosotros! Estamos felices de ayudarte a conectarte con estos servicios.
Si no tienes estatus legal y estás nervioso/a sobre si es seguro para ti buscar atención médica, consulta nuestro artículo sobre tus derechos de atención médica como inmigrante.
Fuentes:
Daniel Bickley, MD, and Joseph Newberg, MD. (Diciembre 2023). Urgent care vs emergency room: What's the difference? https://www.uchicagomedicine.org/forefront/health-and-wellness-articles/when-to-go-to-the-emergency-room-vs-an-urgent-care-clinic
Aetna Health. (Consultado Marzo 2025). ¿Es una urgencia... o una emergencia? https://es.aetna.com/health-guide/medical-emergency-go-er-urgent-care.html