SIJS (SPA).png

Hay varias opciones de beneficio migratorio que podrían estar disponibles para ti. ‘Beneficio migratorio’ (también llamado ‘alivio migratorio’) son los diferentes caminos legales que te permiten: 

  • evitar la deportación. 
  • posiblemente convertirte en residente permanente o ciudadano. 

Algunas de las opciones de beneficio migratorio incluyen:  

  • Asilo 
  • Estatus para Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJS, por sus siglas en inglés) 
  • Petición Familiar 
  • Visa U 
  • Visa T  

En este artículo, nos centramos en SIJS. Te ayudamos a entender SIJS respondiendo a las siguientes preguntas:  

  1. ¿Qué es SIJS? 
  2. ¿Quién cumple con los requisitos para solicitar SIJS? 
  3. ¿Cómo solicito SIJS? 

Si quieres aprender más sobre otros tipos de beneficio migratorio, mantente al tanto... ️¡publicaremos explicaciones de otros tipos de beneficio migratorio pronto!   

  • Para obtener información sobre el asilo, consulta nuestro artículo o infografía
  • Si prefieres ver la información sobre SIJS en una infografía, consulta nuestra infografía sobre el SIJS. Esta infografía está disponible para descargar en inglés y en español.

️¡Nota! El proceso para obtener SIJS puede ser complicado y cada caso es diferente. Es muy importante que hables con un abogado/una abogada sobre si puedes solicitar SIJS u otra forma de protección contra la deportación. 

 

1. ¿Qué es SIJS? 

SIJS es una de esas opciones de beneficio migratorio para jóvenes inmigrantes que han sido ‘maltratados/as, descuidados/as o abandonados/as’ por un/a padre/madre. Obtener la clasificación de SIJS ofrece la posibilidad de: 

  • vivir y trabajar legalmente en los EE.UU.
  • eventualmente solicitar una tarjeta verde si se cumple con los requisitos de elegibilidad.  

Las palabras ‘maltratado’, ‘descuidado’ y ‘abandonado’ pueden ser intimidantes o dar miedo. En el caso de SIJS, estas palabras esencialmente significan que tu situación en casa te hace daño de alguna forma.  

Nota: cada estado establece su propia definición de estas palabras, por lo tanto su significado puede variar dependiendo de dónde vivas. Las definiciones incluidas aquí son generales para ayudarte a entender mejor estos términos. 

  • 🤕 El maltrato (o el abuso) significa que alguien te está lastimando. El abuso puede presentarse de muchas formas, como abuso emocional o físico. Si alguien más (como un pariente o un/a vecino/a) te está lastimando y tus padres no te protegen, esto puede contar como abuso también. 
  • 😰 El descuido (o la negligencia) es cuando uno o ambos padres no te brindan el cuidado que necesitas para tu seguridad y salud. Si tus padres no te alimentan, no te dan un lugar seguro para dormir, o no te cuiden cuando estás enfermo/a, esto podría considerarse descuido. 
  • 😔 El abandono es cuando uno o ambos padres no están para cuidarte, o renunciaron a su responsabilidad de cuidar y mantenerte. Si no has visto a uno de tus padres o ambos, o no has tenido ningún contacto con ellos, esto se considera legalmente abandono en muchos estados. 

Es muy importante hablar con un/a abogado/a lo antes posible para que te ayude a entender si cumples con los requisitos para SIJS. 

 

2. ¿Quién cumple con los requisitos para solicitar SIJS? 

Debes cumplir con los siguientes criterios para solicitar SIJS: 

  • 📍 Vivir en los EE. UU. 
    • Esto probablemente significa que estás viviendo en los EE. UU. sin documentación o estatus legal, y puedes estar en proceso de deportación (ya tienes un caso en el Corte de Inmigración). 
    • ¡Nota! NO puedes solicitar SIJS desde fuera de los EE. UU.

  • 🧒 Tener menos de 21 años
    • ¡Nota! Aunque puedes solicitar SIJS hasta los 21 años, algunos estados piden que cumplas otros pasos del proceso de solicitud (como obtener una orden judicial juvenil) antes de los 18 años. Consulta con un/a abogado/a para asegurarte de conocer los requisitos de edad en el estado donde vives.

  • ❌💍No estar casado/a.

  • ❌👩‍👦 No poder vivir con al menos uno de tus padres porque la situación en casa te hace daño O tu padre no puede cuidarte.

  • 👩‍⚖️📃 Debes obtener una orden judicial de un Tribunal de Menores en los EE. UU. que diga que: 
      1. Has sido declarado dependiente o puesto bajo la custodia de una agencia estatal, departamento o una persona designada por un tribunal estatal. En otras palabras, dependes de alguien para recibir apoyo y cuidado, o el estado te está cuidando. 
      2. No puedes reunificarte con uno o ambos padres debido a maltrato, descuido o abandono. 
      3. Regresar a tu país de origen no es "lo mejor para ti." 
          • Nota: Obtener una orden judicial es un paso esencial para obtener SIJS. Cada estado tiene un proceso diferente para obtener una orden judicial juvenil, y es muy importante que hables con un/a abogado/a para que pueda ayudarte con este paso. 

Importante: Si te conceden SIJS, no podrás ayudar a tus padres a solicitar beneficio migratorio.  

SIJS 2 (SPA).png

3. ¿Cómo solicito SIJS? 

  1. ⚖️📅 Asegúrate de asistir a todas tus audiencias en la corte. Si eres un menor no acompañado en los EE. UU., probablemente ya tengas una audiencia programada. No asistir a cualquier audiencia programada puede tener consecuencias graves para tu solicitud y puede causar que se ordene tu deportación. 
    • Si estás solicitando SIJS, dile al juez/a en tu audiencia que te gustaría solicitar SIJS. 
    • Nota: Si aún no tienes un/a abogado/a, debes asistir a tu audiencia en la corte de todas formas. Dile al juez/a que necesitas tiempo para encontrar un/a abogado/a.
      • Si necesitas ayuda para encontrar un abogado, contáctanos.

  2. 👩‍⚖️📃 Tu abogado/a te ayudará en el proceso de obtener una orden judicial de un Tribunal de Menores.
  3. 📄📨 Una vez que tengas tu orden judicial del Tribunal de Menores, rellena el formulario I-360 y envíalo a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS).
    • Tu solicitud incluirá la orden judicial del Tribunal de Menores (entre otros documentos).
    • ¡Recuerda! Mientras tu solicitud está en proceso con USCIS, asegúrate de seguir asistiendo a todas tus audiencias programadas en la corte.

  4. ✅❌ Recibirás una decisión
    • Lamentablemente, no hay un tiempo de espera exacto. Puede demorarse unos meses, o puede que tengas que esperar mucho tiempo para que tomen una decisión. 
    • Mientras esperas:
      • Asegúrate de seguir revisando tu correo y el estado de tu caso. A veces la fecha y hora de tu audiencia puede cambiar, por lo que es importante revisar el estado de tu caso menudo. Puedes hacerlo por teléfono o en línea. Para más información sobre cómo revisar el estado de tu caso, consulta nuestra infografía.
      • Si te mudas a una nueva dirección, siempre asegúrate de presentar un Cambio de Dirección para no perder ningún aviso importante. Para más información sobre cómo presentar un Cambio de Dirección, consulta esta infografía.

  5. ➡️ Una vez que recibas una decisión, tu camino hacia el estatus legal no ha terminado
    • Si USCIS deniega tu solicitud
      • Puedes tener la opción de apelar. Habla con tu abogado/a sobre esta opción. 
    • Si USCIS acepta tu solicitud
      • Tendrás que informar al juez/a en tu próxima audiencia de que tu petición ha sido aprobada. 
      • Tendrás que solicitar un Ajuste de Estatus. Este es el siguiente paso para convertirte en residente legal (obtener una tarjeta verde).
      • Lamentablemente, llegar hasta este paso en el proceso puede llevar tiempo. Mientras esperas, es probable que te den la Acción Diferida. Esto significa que estás protegido/a de la deportación y que puedes solicitar un permiso de trabajo
  •  

Este artículo ofrece información general y no debe considerarse asesoramiento legal. Asegúrate de hablar con un abogado/a sobre tu caso específico.   

⭐ Puedes ver/descargar nuestra infografía sobre SIJS abajo:

 

Fuentes:  

USCIS. (Enero, 2025). Jóvenes Inmigrantes Especiales. https://www.uscis.gov/es/trabajarEEUU/eb4/SIJ 

ILRC. (Mayo, 2024). What is Special Immigrant Juvenile Status? https://www.ilrc.org/sites/default/files/2024-05/What%20is%20SIJS_May%202024.pdf 

CILA Academy. El Camino Hacia el Estatus para Jovenes Inmigrantes Especiales y la Residencia Permanente. https://cilacademy.org/camino/ 

FIRRP. (2022). Cómo solicitar el Estatus de Joven Inmigrante Especial (Special Immigrant Juvenile Status, SIJS). https://firrp.org/media/SIJS-Guide-SPA.pdf